Medir el rendimiento de su departamento de compras es esencial para poder plantear posibles mejoras que permitan mejorar los beneficios de la empresa. Para hacerlo, se debe analizar la situación actual de los siguientes puntos y evaluar cómo mejorar su eficiencia:
- Desviación del presupuesto.
- Tiempo total del proceso.
- Cantidad de pedidos rechazados.
- Ahorros y descuentos en precios preferenciales.
- Retorno de inversión.
- Cobros y facturación.
- Número y ratio de evaluación media de los proveedores.
Ahora bien, no sólo es imprescindible medir el rendimiento de su departamento de compras para negociar con los proveedores más en la posición ventajosa posible. Evaluar el desempeño de los proveedores con los que se llega a un acuerdo es también esencial.
Indicadores básicos para medir el rendimiento de compras dentro de tu empresa
Los indicadores son mediciones que sirven para controlar y optimizar el control y la gestión del Departamento de Compras. Aunque existen muchos indicadores con los que podemos medir el rendimiento de este departamento (y su interpretación es amplia), a continuación comentamos los más básicos:
- Ventas sobre gasto (V/G): es uno de los indicadores más sencillos, y también uno de los más recomendables utilizar. Le permite conocer cuánto dinero puede gastar su empresa por cada euro de venta que se genera.
- Retorno de inversión (ROI): por norma general el ROI se enmarca dentro de factores económicos. Este indicador le ofrece información sobre el tiempo en el que se recuperará la inversión después de realizar un gasto destinado a procesos o proyectos de ahorro, optimización o racionalización.
- Tiempo total del proceso (TTP): este indicador es uno de los más útiles. Se centra en analizar todo el flujo de cualquier proceso que tenga lugar en compras, aunque existen algunos casos en los que también se usa únicamente en las transacciones que tengan lugar entre los proveedores y el área de compras.
- Transparencia de procesos (TPs): sin duda uno de los más conflictivos, ya que mide la eficacia y legalidad te los procesos que usted mismo ejecuta desde su área de compras. El más popular entre todos ellos en la actualidad es la Homologación de Proveedores.
- Cantidad de pedidos rechazados: los rechazos, los cambios y las devoluciones son habituales en el día a día de muchos negocios. Este indicador mide el ratio de devoluciones que sea capaz de generar eficiencia.
- Volumen de negociación y procesos realizados por comprador.
- Ahorros conseguidos e implementados, teniendo en cuenta la tendencia de mercado por material o servicio.
- Promedio de proveedores invitados por proceso y de rondas de negociación realizadas.
Aunque como ya hemos mencionado existen muchos más indicadores, estos son algunos de los más básicos. Utilizarlos y disponer en todo momento de la información que son capaces de ofrecer es esencial para rentabilizar al máximo de su negocio.
En Avanti Lean somos una consultora especializada en compras y optimización de procesos, cuya es mejorar la eficiencia en compras de empresas españolas a través de comprobadas metodologías de reducción sostenible de costes presentes en el mercado, con lo cual, te invitamos a solicitar un estudio personalizado, que un asesor experto en la optimización de función de compras se comunicará contigo en la mayor brevedad posible.
Finalmente, para saber cuáles son los KPIs para medir al equipo de compras de tu empresa o la función de compras como estrategia para mejorar la competitividad en el sector alimentación, te invitamos a revisar nuestro canal de vídeos para la gestión de compras y aprovisionamiento empresarial y a suscribirte al Vídeo News Especializado en Reducción de Costes Operativos para Empresas.